Blog
RedteRedte Editorial
4 Sep

El impacto del desarrollo emocional en el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes

En un contexto educativo que tradicionalmente prioriza el aprendizaje cognitivo, cada vez es más evidente la necesidad de considerar el desarrollo emocional como un componente esencial del proceso formativo. Este artículo se propone explorar cómo el desarrollo emocional en la educación puede influir positivamente tanto en el rendimiento académico como en la calidad de vida de los estudiantes, un tema que, además de ser pertinente, invita a una reflexión crítica sobre las prácticas educativas actuales.

La educación emocional: definición y relevancia

La educación emocional se refiere al proceso mediante el cual se enseña a los individuos a identificar, entender y gestionar sus propias emociones y las de los demás. Aunque este concepto ha ido ganando terreno en los últimos años, no obstante, sigue existiendo una resistencia significativa a su implementación dentro del sistema educativo. A pesar de las numerosas investigaciones que indican que una inteligencia emocional robusta se correlaciona con un mejor rendimiento académico (Goleman, 1995), muchos educadores continúan enfocándose exclusivamente en las habilidades cognitivas.

Rendimiento académico: ¿un juego de números?

Los resultados académicos son, sin duda, uno de los indicadores más utilizados para medir el éxito educativo. Sin embargo, si bien las calificaciones pueden ser una herramienta útil para evaluar el conocimiento adquirido, también pueden ser limitadas y desvirtuadas. De acuerdo con un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aquellos estudiantes que demuestran una mayor habilidad para manejar sus emociones suelen obtener mejores notas (OCDE, 2015). Esto sugiere que no se trata únicamente de cuánto saben los alumnos, sino también de cómo se sienten respecto a lo que saben y hacia sí mismos.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

[[Become a Redte Premium for only €7.00 EUR / month]]

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. *Child Development*, 82(1), 405-432. Goleman, D. (1995). *Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ*. Bantam Books. OCDE. (2015). *Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills*. OECD Publishing.