El impacto del estrés académico en la éxito escolar: Estrategias para gestionar la presión

En un contexto educativo donde la competencia se ha intensificado, el estrés académico se ha convertido en una realidad ineludible para muchos estudiantes. Este fenómeno no solo afecta su desempeño académico, sino que también repercute en su bienestar emocional y personal. Actualmente, es crucial estudiar el impacto del estrés académico sobre la eficacia educativa y desarrollar estrategias que permitan a los estudiantes gestionar esta presión.

La naturaleza del estrés académico

El estrés académico puede definirse como una respuesta psicológica que se produce ante las exigencias y expectativas asociadas al rendimiento escolar. Según un estudio de Beiter et al. (2015), el estrés no siempre tiene una connotación negativa; en pequeñas dosis, puede funcionar como un motivador que impulse a los estudiantes a mejorar. Sin embargo, cuando este se torna crónico o excesivo, puede llevar a consecuencias devastadoras tanto académicamente como a nivel personal.

A medida que los estudiantes enfrentan múltiples tareas, exámenes y presiones externas—ya sea por parte de padres o instituciones—se encuentran en un ciclo vicioso que puede resultar insostenible. La sensación de estar constantemente evaluados crea una atmósfera de ansiedad que influye de manera negativa en su capacidad para rendir adecuadamente.

Efectos del estrés académico en el rendimiento escolar

Investigaciones han demostrado que el estrés académico está correlacionado con un descenso significativo en las calificaciones y un aumento en el abandono escolar. En este sentido, no obstante, surge una cuestión crítica: ¿es posible generalizar estos efectos a todos los estudiantes? Por supuesto que no. La respuesta al estrés varía considerablemente entre individuos; algunos pueden ser más resilientes ante situaciones adversas, mientras que otros desarrollan trastornos emocionales más severos como la ansiedad o la depresión. De acuerdo con un estudio realizado por Goleman (1995), quienes no son capaces de gestionar adecuadamente su tiempo y carga de trabajo tienden a experimentar niveles más altos de estrés y, por ende, un descenso en su rendimiento escolar.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participate in our active professional community
  • Stand out with your profile and resume in premium format

[[Become a Redte Premium for only €7.00 EUR / month]]

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

Beiter, R., Nash, R., McCrady, M., & Rhoades, D. (2015). The impact of stress on students academic success: The role of social support and coping strategies in lower levels of stress among college students. Journal of Educational Psychology; Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books; Zeidner, M. (1998). Test Anxiety: The State of the Art. Springer.