El impacto del teletrabajo en la productividad de los empleados: ¿son relevantes las medidas tradicionales?

En el contexto actual, donde el teletrabajo se ha vuelto una norma para muchas organizaciones, es fundamental reflexionar sobre su impacto en la productividad de los empleados. Desde el estallido de la pandemia, empresas y trabajadores han tenido que adaptarse a esta nueva modalidad laboral. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿son las métricas de productividad tradicionalmente utilizadas aún válidas en este entorno remoto? Este artículo explora las diversas dimensiones del teletrabajo y su influencia sobre la eficacia laboral, así como las desventajas que puede engendrar al depender de medidas preestablecidas.

La transformación del trabajo en España

Históricamente, España ha tenido una cultura laboral fuertemente ligada a la presencialidad. Paradójicamente, y a pesar de los avances tecnológicos, muchas empresas sólo comenzaban a considerar el teletrabajo como una opción viable antes de la crisis sanitaria global. No obstante, con la llegada del COVID-19 y la necesidad urgente de continuar operaciones sin interrupciones, casi un 40% de los empleados pasó a trabajar desde casa (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, 2020). Esta medida obligatoria generó un cambio paradigmático donde el teletrabajo dejó de ser una opción para convertirse en una realidad.

Revisando las métricas tradicionales

Las métricas tradicionales de productividad se basan frecuentemente en horas trabajadas y resultados alcanzados durante un día laboral típico. Sin embargo, estas mediciones pueden resultar inadecuadas en un entorno donde los trabajadores tienen horarios flexibles y distintas formas de gestionar su tiempo. Es importante destacar que el rendimiento no siempre se traduce en cantidad de horas frente a un ordenador. De hecho, varios estudios sugieren que la calidad del trabajo puede verse incrementada cuando los empleados disfrutan de mayor autonomía (González & Reyes, 2021). Es necesario entonces cuestionar si seguir aferrándose a estas métricas es beneficioso o más bien perjudicial.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participate in our active professional community
  • Stand out with your profile and resume in premium format

[[Become a Redte Premium for only €7.00 EUR / month]]

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

González, J., & Reyes, M. (2021). Teletrabajo y gestión del bienestar: Un análisis desde la psicología organizacional. Revista Española de Psicología del Trabajo y Organizaciones. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. (2020). Efectos del COVID-19 en el mercado laboral español. Informe sobre las medidas adoptadas durante la pandemia.