Blog
RedteRedte Editorial
4 Sep

Explorando la Efectividad de los Programas de Formación en Inteligencia Emocional

En un mundo donde las competencias emocionales son cada vez más valoradas, la formación en inteligencia emocional (IE) ha cobrado protagonismo en diversas esferas, desde el ámbito educativo hasta el empresarial. Este fenómeno plantea interrogantes sobre su verdadera eficacia y los resultados que se pueden esperar de estos programas formativos. En este artículo, se llevará a cabo un análisis crítico sobre los programas de formación en IE, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones.

Definiendo la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional puede ser entendida como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como las emociones de los demás. Goleman (1995), uno de los pioneros en popularizar el concepto, sugiere que esta habilidad es crucial para el éxito personal y profesional. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento universal, la implementación de programas específicos para desarrollarla presenta un campo fértil para el debate.

Beneficios Potenciales de la Formación en IE

Desde una perspectiva positiva, existen múltiples beneficios asociados a la formación en IE. En primer lugar, estos programas pueden fomentar un ambiente laboral saludable y colaborativo. Los empleados que poseen altas habilidades emocionales tienden a comunicarse más eficazmente y a resolver conflictos con mayor facilidad. En consecuencia, esto podría traducirse en una mejora de la productividad y en una menor rotación del personal. Además, se argumenta que las organizaciones que invierten en este tipo de formación tienden a elevar su imagen corporativa.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

[[Become a Redte Premium for only €7.00 EUR / month]]

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

Brackett, M. A. (2019). The Emotional Intelligence Workbook: Practical Strategies for Increasing Your Emotional Intelligence in Everyday Life. New York: Yale University Press. Cherniss, C. (2001). Emotional intelligence and organizational effectiveness. In J. C. Cherniss & D. Goleman (Eds.), The Emotionally Intelligent Workplace: How to Select for, Measure and Improve Emotional Intelligence in Individuals, Groups and Organizations (pp. 25-33). San Francisco: Jossey-Bass. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Books.